¿Google o Meta? Es una de las primeras grandes decisiones en publicidad online y equivocarse puede costarte caro. No es que una sea mejor que la otra; son herramientas para objetivos distintos. En esta guía, te muestro con ejemplos claros cuándo usar cada una, para que inviertas tu presupuesto donde dará más frutos.
Google Ads (Búsqueda): Captura demanda existente. La gente busca activamente "curso de marketing digital" o "mejor tool para email marketing". Tu anuncio aparece como solución a su búsqueda. Es como poner tu tienda en la calle donde ya pasean compradores.
Meta Ads (Facebook/Instagram): Crea nueva demanda. Interrumpes a alguien que está scrolleando su feed para presentarle un problema que no sabía que tenía y tu solución. Es como repartir folletos en un parque lleno de gente.
H2: Comparativa Cara a Cara: Costo, Audiencia y Formato
H3: Meta Ads (Facebook e Instagram)
Fortalezas: Audience targeting hiper-segmentado (por intereses, comportamientos, demographics), formatos visuales atractivos (Reels, Stories), ideal para brand awareness y conversiones sociales.
Debilidades: La audiencia no siempre tiene intención de compra inmediata.
Costo Medio (CPC): $0.50 - $3.00
Mejor para: Ecommerce, cursos online, apps, leads para servicios, construir una marca.
H3: Google Ads (Búsqueda y Display)
Fortalezas: Captura intento de compra alto, la audiencia está en "modo búsqueda", es el rey del ROI para muchos negocios.
Debilidades: Menos opciones de targeting por intereses, los formatos son menos visuales.
Costo Medio (CPC): $1.00 - $5.00+ (varía mucho por keyword competitiva).
Mejor para: Negocios locales (abogados, fontaneros), software B2B, productos con nombres de marca conocidos.
Responde estas preguntas:
¿Tu producto soluciona una necesidad obvia y con nombre? (Ej: "fontanero urgente", "curso de excel") → Google Ads.
¿Tienes que educar al mercado sobre un problema nuevo o vender un estilo de vida? (Ej: un nuevo gadget, un curso de crecimiento personal) → Meta Ads.
¿Tu producto es muy visual? (Moda, decoración, comida) → Meta Ads.
¿Tu cliente ideal sabe exactamente lo que busca? → Google Ads.
H2: Mi Recomendación Estratégica (No te Cases con una)
La estrategia ganadora no es elegir una, sino usar ambas en sinergia.
Usa Meta Ads para generar awareness y captar emails con un lead magnet.
Usa Google Ads para remarketing a quienes visitaron tu web pero no compraron (con keywords como "curso marketing digital opiniones").
Usa Google Ads para capturar las búsquedas de tu marca que generó tu campaña en Meta.
Empieza por donde esté más clara la intención de tu audiencia. Si no tienes claro tu cliente ideal, empieza con Meta para testear. Si ya saben lo que buscan, ve a Google. Y para dominar cualquiera de las dos plataformas, una base sólida como la del MasterAds es invaluable, pues te enseña la psicología detrás de los ads que funciona en todos lados. [Enlace de afiliado al curso]